jueves, 17 de octubre de 2013

Corrientes Epistemologicas Que Favorecen Nuestro Proyecto

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE DERECHO
INVESTIGACIÓN 1: TEORÍA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
DOCENTE : VÍCTOR GUERRERO

ESTUDIANTES: JULIETH VALDES, ANDREA SALAS, ANGÉLICA SALAZAR.
PRIMER AÑO-B


EL PRAGMATISMO Y CRITICISMO

La investigación correspondiente a los derechos y garantías de los niños y adolescentes que residen en hogares sustitutos, tiene como finalidad recolectar la información correspondiente que  permita y garantice el alcance de un conocimiento verdadero que represente de cierta forma las condiciones en las que pueden encontrarse los diferentes niños, niñas y adolescentes que se encuentren residiendo en hogares sustitutos. Este CONOCIMIENTO creemos que puede ser posible siempre y cuando, se apliquen dos corrientes que consideramos de gran importancia y que apoyaría en gran medida el desarrollo de la investigación planteada anteriormente; estas corrientes son el pragmatismo y el criticismo, ambas, con planteamientos muy diferentes pero que al aplicarlas en un mismo objetivo pueden generar grandes resultados, que no solo nos permita una visión general de los acontecimientos que se presentan dentro de los hogares sustitutos, sino que a partir de esa visión y de esa investigación científica logremos generar cambios sociales que mejoren no solo la calidad de vida de los niños, sino que se garantice el respeto y apoyo hacia ellos como base fundamental para el desarrollo del país.

Como se ha mencionado en ocasiones anteriores, el proyecto de investigación no solo quiere adquirir la información y una visión general del proyecto, sino aplicar dicha información a la realidad; por esta razón, creemos que el pragmatismo es una de las dos corrientes que nos apoyaran y nos servirán como pilar  para el desarrollo eficaz de la investigación,  puesto que  el pragmatismo se basa o fundamenta en reducir "lo verdadero a lo útil", en otras palabras, se puede decir que  la verdad radica siempre en la utilidad y en el éxito; por lo tanto, todo conocimiento es válido si sirve para algo y es provechoso para la sociedad en general.

El criticismo por su parte se basa en la fundamentación racional de todo conocimiento adquirido, de la forma como se logró dicho conocimiento y en que forma se nos presentó; de esta manera, podemos afirmar  que toda la investigación estará basada en la fundamentación a partir de la aplicación de diferentes herramientas recolectoras de información verídica,  y así,  garantizar que todos los datos suministrados al proyecto sean confiables y por ende, la investigación sea aceptada y genere buenos resultados.

Al igual que el pragmatismo pretendemos llegar mediante la práctica a el conocimiento de las realidades y verdades dentro de los hogares sustitutos, deseamos conocer su manejo y su desarrollo, y además de manera reflexiva dar a conocer las diferentes realidades que se abordan en los derechos de los niños y adolescentes, esperando no solo descubrir una verdad o una serie de verdades sino también generar conocimiento a nivel individual y grupal que toquen de fondo la realidad social ya sea a partir de la razón o la experiencia propia. Es de suma importancia comprender que conocimiento no es una actividad fenomenológica que implica una supuesta verdad sino que a través de la conciencia natural que todos poseemos podemos intuir o formarnos una “imagen” de lo que sucede en estos hogares y lo que sucede con estos niños dentro de la sociedad, convirtiendo a esta imagen en conocimiento y su real percepción como verdad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario